Minecraft es uno de los juegos que más apasiona tanto a niños, como jóvenes y adultos, ya que ofrece un mundo lleno de creatividad, imaginación, horas ilimitadas de juego, retos, enemigos, vida en comunidad, aventuras con amigos, etc. Conociendo todas las funciones del juego y todas las posibilidades que nos ofrece, sus creadores decidieron sacar hace años la versión educativa, con el que llevar este juego a las escuelas y organizaciones educativas, y facilitar la labor de enseñanza-aprendizaje en entornos motivadores y divertidos para los alumnos. Conoce en este artículo todo lo que necesitas saber sobre Minecraft: Education Edition: qué es, cuáles son sus beneficios, qué aplicaciones incorpora al juego estándar, etc.
¿Qué es Minecraft: Education Edition?
Minecraft Education Edition es una versión del famoso juego Minecraft, totalmente inmersiva, que ofrece una plataforma de aprendizaje para alumnos, profesores y padres en el que reina la creatividad, la colaboración y la resolución de problemas. Es una plataforma utilizada e integrada en los currículums educativos de colegios de más de 150 países diferentes.
Cuenta con todas las funcionalidades, herramientas, modos de juego, etc., de la versión estándar, pero ofrece muchas otras funciones extra, bastante novedosas, y que facilitan su uso en las escuelas o en entornos educativos. Estas nuevas funciones permiten a los educadores utilizar el juego para aprender asignaturas, habilidades y actitudes, al mismo tiempo que promueven la creatividad, la colaboración y el desarrollo educativo de sus alumnos.
Sin duda alguna, es un método muy motivador para los niños, ya que este juego suele gustar bastante a los niños de cualquier edad (incluido los adultos), y el hecho de que puedan jugar a él en el colegio les sorprende y los anima a aprender más y mejor. También les gusta, además de jugar a su aire, el tener retos que conseguir en el juego, llevar a cabo creaciones, edificios o estructuras, tanto de forma individual como en grupo, enseñarlas a sus compañeros, sus profesores e incluso sus padres.
De forma adicional, además de las lecciones que se pueden realizar en el juego, Minecraft Education Edition dispone de clases de programación. Estas clases se ofrecen desde cero, ideal para los niños, que generalmente nunca han visto o aprendido nada sobre códigos. Con las clases aprenderán sobre los códigos, cómo editarlos y cómo modificar el juego para crear mods, la creación de mundos personalizados, etc.
Aplicaciones de Minecraft en clase
Con Minecraft Education Edition, los educadores y alumnos pueden disfrutar de este gran juego, al que se le pueden añadir funciones y herramientas extra, como las siguientes:
- Curso de Programación: Minecraft Education Edition dispone de clases de programación con las que los niños pueden aprender el código y su edición de una forma muy dinámica y amena, y sobre todo, relacionada con el juego que tanto les divierte, modificando el juego, inventando mods o realizando increíbles creaciones.
- Cámara y Portfolio: Una de las aplicaciones de la versión educativa de Minecraft es su cámara y la posibilidad de crear un portafolio en el que recopilar las imágenes sobre sus trabajos, proyectos, creaciones, etc., de una forma ordenada y con el que guardar y evidenciar el progreso de los estudiantes.
- Pizarras: Los creadores o administradores del juego pueden utilizar las pizarras (de 3 diferentes tamaños) para comunicar objetivos de aprendizaje, proporcionar información o dar instrucciones sobre un juego o proyecto en marcha.
- Personajes extra o NPC: Los profesores pueden crear personajes, que no son jugadores, que pueden guiar a los estudiantes en el juego, darles instrucciones, información, etc. A estos personajes se les puede elegir el aspecto, el nombre e incluso adjuntarle un link al mensaje, con una página web, un video, una imagen, entre otros.
- Colaboración: Uno de los grandes beneficios del uso de Minecraft en clase es la colaboración y cooperación entre alumnos para la creación de distintos proyectos y la solución de problemas y situaciones del juego.
- Tutorial: Existe un mundo tutorial diseñado tanto para los estudiantes, como para los propios educadores y padres, con el que puedes aprender dinámicas de juego de esta versión o incluso a craftear y a realizar otras tareas del juego estándar.
- Bloques de bordes: Este tipo de bloques pueden ser utilizados por los maestros para delimitar zonas y cerrar ciertas áreas del juego.
- Modo Clase: Este es un modo del juego muy útil para los profesores o educadores a cargo, ya que pueden ver el mapa de una forma bastante especial, con la localización de todos los estudiantes. También permite que el educador se comunique con los jugadores vía chat, monitorizar los chats de los jugadores y encender o apagar ciertos ajustes del juegos.
- Webinars y Cursos: Constantemente, la web oficial va añadiendo webinars o cursos online con los que puedes aprender sobre distintos aspectos y sistemas de juego de Minecraft Education Edition.
- Comunidad: También cuenta con una comunidad en su web en la que educadores de todo el mundo pueden ofrecer ideas y lecciones que han llevado a cabo con Minecraft, resolver dudas, conectar y colaborar con otros, etc.
- Lecciones: En este link, puedes encontrar un gran número de lecciones ya hechas sobre ciencias, matemáticas, informática, idiomas, historia, cultura, arte, diseño, cultura digital, educación emocional, equidad e inclusión. Cada lección incluye imágenes, información sobre las materias que se trabajan, las edades para las que está recomendada, los objetivos de aprendizaje, notas y consejos para el profesor y algunas ideas para guiar la lección.
Cómo descargar Minecraft: Education Edition
Para descargar Minecraft Education Edition, haz click en este enlace y elige una de las opciones dependiendo de qué plataforma vayas a usar para disfrutar de Minecraft Education Edition: Windows, Mac, Chromebook o Ipad. Cuando selecciones una de ellas, la descarga comenzará automáticamente.
Esta versión de Minecraft está únicamente diseñada para escuelas, bibliotecas, museos, organizaciones educativas, campamentos, clubes infantiles y para aquellos hogares donde se lleva a cabo el Homeschooling o clases en casa (solo en aquellos países donde este sistema de aprendizaje está autorizado).
Además de contar con una de las plataformas con el que se permite esta versión de juego, necesitas cumplir con otros requisitos, como tener una cuenta de Office 365 para cada jugador y pagar la licencia del juego, que es de 5€ aproximadamente al año por persona.
El juego se encuentra en 10 idiomas diferentes, incluido el español y dispone de una versión de prueba, para que los educadores puedan comprobar si es compatible con su centro y si pueden aprovecharlo e incorporarlo a su programación didáctica.
Hola, soy María José Morales, graduada en Educación Primaria por la Universidad de Málaga. Además de mi labor como profesora particular de inglés, he dedicado mi carrera a la creación de contenido educativo de alta calidad para alumnos de primaria, secundaria, ESO y bachillerato.
Me apasiona hacer que el aprendizaje sea accesible y comprensible para todos. Mi objetivo es ofrecer guías, explicaciones y biografías que faciliten el estudio y la comprensión de diversas materias. Espero que encuentres útil y enriquecedor el contenido que comparto aquí.